Music fix: Music in translation
January 13, 2016 10:46 am
A translation listening music? Do you think music can help you during your translation assignments? Professionals of our field – translation – know very well that translating work requires long hours of concentration. While some would rather work in silence, others soothe themselves with vague musical notes at the background or avoid noises using headphones and putting up the volume. It is possible to translate with music?
Olga Jeczmyk, a translator-interpreter, social media and content manager with more than 20 years of experience playing the violin, suggests the following selection of music for translators that we hope you find as interesting as we do.
The article below is in Spanish and was originally published on the blog 20.000 lenguas.
Muchos de vosotros sois traductores y a muchos de vosotros os gusta la música. Muchos de vosotros tenéis vuestros propios métodos, técnicas o incluso rituales a la hora de empezar a traducir. Hay quienes prefieren trabajar en silencio, otros que se ponen tapones en los oídos y quienes gustan escribir mientras de fondo oyen notas musicales. Es bien sabido que los beneficios de la música son famosos en todo el mundo, ya que mejoran la salud y el bienestar de todos nosotros. ¿Quién no ha sonreído al escuchar esa canción que tanto le gusta? ¿O quién no se ha puesto a remover el esqueleto al son de la música?
Pues bien, nosotros cuando traducimos necesitamos estar concentrados y por ello necesitamos crear un espacio adecuado que nos permita focalizar toda nuestra atención en el texto con el que trabajamos. Personalmente, no nos gusta oír ruiditos inesperados de fondo de niños, vecinos y demás seres vivos, ya que al llegar a un grado de concentración necesario para sacar lo mejor de nosotros mismos y plasmarlo en nuestra traducción necesitamos paz y buenas vibraciones. Aprovecho para recalcar que más de 20 años de violín me dan el permiso para orientarme en los diferentes estilos musicales que existen sin marginar a ninguno de ellos. Por lo que, como algunos de vosotros tendréis, hemos elaborado una lista de reproducción con diferentes estilos musicales que nos facilitan nuestra tarea de traducción.
Hay dos tipos de programas que os proponemos: iTunes (para aquellos que tengan un iPod y sean amantes de la manzanita) y el más tradicional, el reproductor de Windows (Windows Media Player).
Crear vuestras listas con iTunes y/o con Windows Media Player es muy fácil. Ambos son muy útiles y permiten crear playlists que pueden ir modificándose a medida que uno va descubriendo qué estilos musicales favorecen su concentración a la hora de traducir. Y es justamente lo que nos ha pasado. En nuestra lista de reproducción llamada translating time no encontraréis música pegajosa que invite a cantar o bailar, ya que lo que se pretende es crear un espacio que favorezca la concentración y evite oír a ese vecino que no para de cantar en la ducha.
El tipo de música que no recomendamos que esté en vuestra lista de reproducción son las canciones y os explicamos por qué en dos puntos:
- El hecho de tener letra nos quita la atención y la traslada a la letra en sí que muchas veces nos aprendemos de memoria sin darnos cuenta. El resultado: una traducción sin pies ni cabeza llena de incongruencias gramaticales y faltas de concordancia.
- Al ser una canción nos pega estados de ánimo que pueden variar desde la tristeza y melancolía hasta hacernos saltar de la silla para bailar y no queremos eso. El resultado: demasiado estados de ánimo diferentes influyen en la calidad de nuestra traducción.
Así pues, llegados a este punto queremos compartir con vosotros nuestra música, porque creemos que la música es compatible con la traducción y tener listas de música para traducir es algo novedoso y positivo. No pretendemos dar un repaso a la historia de la música pero hay cierto tipo de estilo que os proponemos al ser fácil de escuchar, he aquí la propuesta:
Bandas sonoras: son melodías no demasiado largas que muchas veces conocemos y que ayudan a disimular ruidos de fondo que pueden distraernos. Propuesta: Youtube está plagado de mil vídeos musicales con las mejores bandas sonoras. Personalmente, propongo a los siguientes compositores clásicos:
- Hans Zimmer: “Gladiator“, “Pearl Harbor“, “Batman” o “Piratas del Caribe” en otras. Hans Zimmer colabora también con otro de los grandes, Ron Howard y de su trabajo común os propongo “El Código Da Vinci” o también “Ángeles y Demonios“. Para más buenas propuestas de Zimmer os propongo dar una ojeada al artículo del periodista Jesús León sobre “Las diez mejores bandas sonoras de Hans Zimmer“.
- Nicholas Dodd: “Casino Royal” (si, ya sé que es una de las películas de James Bond) pero la banda sonora es simplemente alucinante.
- James Horner: “Willow“, “Braveheart“, “Titanic” aunque a muchos os puede quitar la concentración al ser una banda sonora muy famosa, “Enemigo a las puertas“, “Avatar“, etc. Volvemos a hacer hincapié en el artículo de Jesús León “Las diez mejores bandas sonoras de James Horner“.
- Alan Silvestri: Vale, os lo desvelo, uno de mis libros favoritos (y también películas) es “Forrest Gump” y a ello añado las bandas sonoras de películas como “Regreso al futuro” y “Náufrago“. Estas serían mis propuestas 🙂
- John Murphy: Sin lugar a dudas “28 días después” y “28 semanas después“. Muy recomendable para los amantes del género “zombie”.
- John Williams: Tiene tantas bandas sonoras de tan excelente calidad que me sería muy difícil especificar una sola, mi propuesta quizás sería de “Harry Potter“, “La terminal“, “La Guerra de las Galaxias” o “Siete años en el Tibet“. Pero si queréis descubrir más, os propongo entrar en el enlace de Wikipedia.
Música clásica: atención, por música clásica no entiendo canto gregoriano, a mi me trae sueño… Pero una buena sinfonía, un concierto o una sonata pueden llegar a ser nuestros amigos. Propuesta:
- Sinfonía nº5 de Ludwig Van Beethoven (archiconocida) y Sinfonía nº6 conocida como “La Pastoral”. Además, del mismo compositor os propongo también la “Sonata para violín y piano nº9 – Kreutzer” y la “Sonata para violín y piano La Primavera“.
- Sinfonía “Italiana” y “Escocesa” de Félix Mendelssohn.
- Cualquier “sonata” o “nocturno” de Fryderyk Chopin.
Música minimalista: casi, casi podríamos incluirla en el apartado anterior de música clásica pero hemos querido darle más protagonismo y hacer una mención especial. Propuesta: nos decantamos por el compositor Philip Glass.
- Metamorphosis
- La banda sonora de la película “Las horas“.
- Cuarteto nº2 “Company“.
Música folclórica: resulta cómoda porque no implica ni melodías que podamos conocer, o si es el caso, no hay letra que cantar… Propuesta:
- Cuencos tibetanos. ¿A alguien le gusta el budismo? Pues este es por ejemplo un estilo musical con un sonido tranquilo y relajante.
- Música celta irlandesa.
Podría seguir enumerando más piezas y haciendo más propuestas musicales pero como siempre digo “a gustos colores”. Por ello, quiero preguntaros a vosotros por vuestra música ideal para concentraros. ¿Qué escucháis? ¿O preferís el silencio y el zumbido de las moscas? ¿Con qué pieza podéis focalizar vuestra atención? Quedo pues a la espera de vuestras propuestas. Para acabar, os dejo con una reflexión de Voltaire:
Olga Jeczmyk
Translator, Interpreter and Proofreader. Olga holds a degree in Translation and Interpreting from the Universitat Pompeu Fabra, she is specialized in Economics and Legal Translation with “FR” as her B language and “EN” as her C language. She spent her Erasmus in Paris and Rome. She received her Masters in Linguistic and Cultural Mediation from the Università La Sapienza in Rome and concluded a simultaneous interpreting internship in the FAO. She currently studies Intercultural Traductology and Etymology at the Universitat Autònoma in Barcelona. She analyses the cognitive scientific study of the translation process and its strategies. She speaks Polish, Spanish, Catalan, English, French and Italian. You can read her blog at 20000lenguas.com and follow her on Twitter at @OlgaJeNo.
9,404 total views, 1 views today
Categorised in: All posts, Translation, Video Fix